La cimentación es la base sobre la que se apoya toda la casa, por lo que su elección es crucial para la durabilidad y seguridad de tu hogar. Dependiendo de las condiciones climáticas locales, el tipo de suelo, el presupuesto y otros factores, existen varios tipos de cimentaciones, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Repasemos las opciones principales para ayudarte a elegir la cimentación óptima para tu casa.
Cimentación corrida
La cimentación corrida es uno de los tipos de cimentación más comunes y económicos. Consiste en una zapata continua de hormigón que se coloca по периметру здания a una profundidad inferior al nivel de congelación del suelo. La cimentación corrida es adecuada para casas que se construyen en terrenos planos con condiciones de suelo sencillas. Proporciona un soporte fiable para la casa y es relativamente fácil de construir. Sin embargo, es menos resistente a los asentamientos irregulares del suelo que otros tipos de cimentaciones.
Cimentación sobre pilotes
La cimentación sobre pilotes consiste en pilotes verticales de hormigón o metal que se hincan en el suelo a una profundidad suficiente para alcanzar la capa portante. Este tipo de cimentación es especialmente adecuado para terrenos con condiciones inestables, como zonas pantanosas o propensas a deslizamientos. La cimentación sobre pilotes proporciona una alta resistencia a los asentamientos y deformaciones del suelo. Sin embargo, es más costosa que la cimentación corrida y requiere equipo especializado para la hinca de pilotes.
Cimentación de losa
La cimentación de losa es una plataforma continua de hormigón que se vierte directamente sobre la base preparada. Este tipo de cimentación proporciona la máxima estabilidad y una distribución uniforme de la carga sobre toda la superficie. Es adecuada para casas que se construyen en terrenos con condiciones irregulares o débiles. La cimentación de losa es más cara que la corrida, pero sus ventajas, como su alta resistencia y durabilidad, a menudo justifican el coste adicional.
¿Qué tipo de cimentación es mejor para una casa en suelo pantanoso?
Tipos de cimentación recomendados
- Cimentación sobre pilotes: La cimentación sobre pilotes es la opción más adecuada para casas que se construyen en terrenos pantanosos o húmedos. Los pilotes, hincados en la capa portante del suelo, proporcionan un soporte fiable y resistencia a los asentamientos irregulares.
- Cimentación de losa (monolítica): Una losa de hormigón monolítica, que distribuye la carga sobre toda la superficie, también es adecuada para terrenos con un alto nivel freático y suelos débiles.
Medidas adicionales
- Compactación previa del suelo: Antes de construir la cimentación, es necesario compactar cuidadosamente el suelo, por ejemplo, mediante apisonamiento o vibrocompactación. Esto aumentará la capacidad portante de la base.
- Sistema de drenaje: Es esencial instalar un sistema de drenaje eficaz alrededor de la cimentación para evacuar el exceso de agua y evitar inundaciones.
- Impermeabilización: La aplicación de una impermeabilización de calidad, tanto horizontal como vertical, protegerá la cimentación de la penetración de agua.
- Elevación del nivel del suelo: Se recomienda construir la casa sobre una cimentación elevada sobre el nivel del suelo para garantizar un espacio suficiente entre el suelo y la estructura.
Por lo tanto, las opciones de cimentación más adecuadas para una casa en suelo pantanoso son la cimentación sobre pilotes o la cimentación de losa, junto con una preparación cuidadosa del suelo, drenaje e impermeabilización. Estas medidas garantizarán la fiabilidad y durabilidad de la estructura.
Armadura para la cimentación
Independientemente del tipo de cimentación, la armadura juega un papel fundamental en su resistencia y estabilidad. Las barras de acero, fabricadas con acero de alta resistencia, se colocan dentro de la estructura de hormigón de la cimentación, creando una jaula de refuerzo. Esta jaula aumenta la capacidad de la cimentación para soportar las tensiones de tracción, compresión y flexión que se producen durante la vida útil de la casa.
Hormigón para la cimentación
La calidad del hormigón utilizado para verter la cimentación también es crucial. El hormigón debe tener una alta resistencia a la compresión, baja permeabilidad y resistencia a la intemperie. Normalmente, para las cimentaciones se utiliza hormigón de grado no inferior a M300 (clase de resistencia no inferior a B22,5). También es importante garantizar la proporción correcta de cemento, arena, grava y agua en la mezcla de hormigón.
Cómo elegir el hormigón adecuado para la cimentación
Para elegir el hormigón adecuado para la cimentación, hay que tener en cuenta varios factores clave:
Tipo de cimentación
- Para las cimentaciones corridas se suelen utilizar grados de hormigón más bajos, como M200-M300.
- Para las cimentaciones sobre pilotes, especialmente en la construcción de edificios altos, se utilizan grados de hormigón más altos, no inferiores a M300.
- Las losas de cimentación monolíticas requieren el uso de hormigón de mayor resistencia, normalmente M300 o superior.
Cargas sobre la cimentación
- Cuanto mayor sea la carga sobre la cimentación, más resistente deberá ser el hormigón. Para casas de una o dos plantas, el hormigón M200-M300 es suficiente.
- Para edificios de más de 3 plantas, se recomienda utilizar hormigón de grado M250-M300 o superior.
Condiciones del suelo
- En suelos débiles (arcilla, marga), se debe utilizar hormigón no inferior a M300 debido al riesgo de expansión.
- Si el nivel freático está cerca, se necesita un hormigón especialmente resistente a las heladas e impermeable de grado M350-M400.
Características requeridas del hormigón
- Resistencia a la compresión: determinada por el grado de hormigón (M150, M200, M250, etc.)
- Resistencia a las heladas: depende de la densidad del hormigón; para cimentaciones, se recomienda F100-F200.
- Impermeabilidad: indicada por la marca W (W4, W6, W8, etc.); para cimentaciones, no inferior a W4.
Por lo tanto, para la mayoría de las casas de una o dos plantas, la mejor opción sería el hormigón de grado M300 con un grado de resistencia a las heladas de F100-F200 y un grado de impermeabilidad de W4. Para proyectos críticos y condiciones de suelo difíciles, se deben utilizar grados de hormigón más altos.
Cómo afecta la resistencia a las heladas del hormigón a la durabilidad de la cimentación
La resistencia a las heladas del hormigón tiene un impacto crítico en la durabilidad de la cimentación, especialmente en regiones con climas fríos.
El hormigón utilizado para cimentaciones debe tener una alta resistencia a las heladas para soportar los ciclos de congelación-descongelación sin deteriorarse. Si el hormigón no es lo suficientemente resistente a las heladas, el agua que quede atrapada en sus poros se expandirá al congelarse, creando tensiones internas que con el tiempo provocarán el agrietamiento y la rotura del hormigón.
Para garantizar la durabilidad de la cimentación, se recomienda utilizar hormigón con un grado de resistencia a las heladas no inferior a F100-F150. Los grados más altos, F200-F300, se utilizan para cimentaciones expuestas a la humedad y a temperaturas variables especialmente agresivas.
Estructuralmente, el hormigón de alta densidad tiene menos poros por los que puede penetrar la humedad. En consecuencia, cuanto menos humedad penetre en la estructura de la cimentación, mayor será su resistencia a las heladas y su durabilidad.
Por lo tanto, la elección correcta del grado de resistencia a las heladas del hormigón, en función de las condiciones climáticas de la región, es un factor clave para garantizar la fiabilidad y la durabilidad de la cimentación durante toda la vida útil del edificio.
Vertido de la cimentación
El proceso de vertido de la cimentación requiere una preparación cuidadosa y el cumplimiento de la tecnología. En primer lugar, es necesario preparar la base, asegurándose de que esté nivelada, compactada y libre de objetos extraños. A continuación, se instala el encofrado y la armadura. La mezcla de hormigón se vierte en capas, compactando y nivelando cuidadosamente. Es importante dejar que el hormigón fragüe y adquiera resistencia antes de iniciar la construcción de la casa.
Impermeabilización de la cimentación
Para proteger la cimentación de la penetración de la humedad y las aguas subterráneas, es necesario impermeabilizarla. Esto puede conseguirse utilizando diversos materiales, como masillas bituminosas, membranas poliméricas o revestimientos especiales. La impermeabilización debe aplicarse a las superficies exteriores de la cimentación antes de rellenar con tierra. Esto evitará que el agua penetre en el interior y garantizará la durabilidad y fiabilidad de toda la estructura.
En conclusión, elegir la cimentación adecuada para tu casa es una decisión fundamental que determinará la seguridad, la durabilidad y la comodidad de tu hogar durante muchos años. Evalúa cuidadosamente las condiciones locales, el presupuesto y los requisitos de tu casa para encontrar la mejor opción. Unos materiales de calidad, una tecnología de construcción adecuada y un enfoque profesional garantizarán que tu cimentación sea una base sólida para tu casa.