Para deshacerse de los pequeños insectos en casa se puede adoptar un enfoque integral que incluya tanto medidas preventivas como un control activo de las plagas. A continuación, se presentan los principales pasos y métodos que te ayudarán a conseguirlo.
1. Identifica el tipo de insecto y el origen del problema
Lo primero es entender a qué te enfrentas, ya que los métodos de control pueden variar según el tipo de insecto. Los más comunes en pisos y casas son:
- Hormigas: Les atraen los restos de comida.
- Cucarachas: Aparecen en lugares con acceso a comida y agua, y son un indicio de problemas de higiene.
- Moscas de la fruta: Suelen aparecer en la cocina, atraídas por frutas y verduras demasiado maduras.
- Chinches: Pueden entrar con los muebles o en la ropa. Son las más difíciles de eliminar.
- Cochinillas y pececillos de plata: Prefieren lugares húmedos como los baños.
- Piojos de los libros (psocópteros): Pequeños insectos de 1-2 mm que se alimentan de restos orgánicos, moho y pasta de almidón. Les atrae la alta humedad, así como el olor a pintura, pegamento para papel pintado y materiales de construcción en edificios nuevos.
Los insectos pueden entrar en la casa a través de las ventanas, los conductos de ventilación, las grietas en las paredes, con las compras del supermercado, los libros de la biblioteca o en el pelaje de las mascotas.
2. La prevención es la mejor forma de combatirlos
Mantener la limpieza y el orden es clave para prevenir la aparición de insectos.
- Elimina las fuentes de alimento: Guarda los productos, especialmente los que son a granel, en recipientes herméticos. No dejes comida ni migas sobre las mesas, limpia con regularidad los restos de tus mascotas y saca la basura a tiempo.
- Corta el acceso al agua: Repara las fugas de los grifos y mantén secos el fregadero y el baño. Mantén la humedad en la estancia por debajo del 50 %.
- Bloquea las vías de entrada: Instala mosquiteras en ventanas y rejillas de ventilación. Sella las grietas en los zócalos, paredes y suelos.
- Limpieza regular: Ventila las habitaciones con frecuencia y haz una limpieza a fondo, ordenando las acumulaciones de cosas viejas y libros.
3. Remedios caseros y naturales
Para infestaciones leves o como medida adicional, se pueden usar repelentes naturales.
- Aceites esenciales: Los aceites de lavanda, menta, eucalipto, cítricos y pino pueden repeler a varios insectos. Se pueden usar en difusores de aromas, aplicar en discos de algodón y colocarlos en las zonas donde se congregan las plagas.
- Ácido bórico: Es eficaz contra cucarachas y hormigas. Se mezcla con yema de huevo y azúcar para crear cebos venenosos.
- Vinagre y amoníaco: Una solución de vinagre o amoníaco con agua se puede usar para fregar suelos y superficies y así repeler cucarachas y hormigas.
- Hierbas: Las hojas de laurel en las despensas con cereales repelerán a las hormigas.
4. Trampas
Las trampas ayudan a reducir la población de insectos, pero no siempre la eliminan por completo.
- Trampas adhesivas: Son eficaces contra cucarachas y hormigas.
- Trampas caseras:
- Para cucarachas y hormigas: Unta las paredes interiores de un frasco con aceite vegetal y coloca un cebo en el fondo (azúcar, miel). Los insectos no podrán salir.
- Para las moscas de la fruta: En un recipiente con un cebo (una bebida dulce, trozos de fruta), inserta un embudo de papel. Las moscas entrarán, pero no podrán salir.
5. Productos químicos (insecticidas)
Si los remedios caseros y las trampas no funcionan, se puede recurrir a los insecticidas.
- Aerosoles: Proporcionan un efecto rápido, pero requieren precaución. El tratamiento debe realizarse sin personas ni animales presentes, después de lo cual es necesario ventilar y limpiar a fondo la habitación. Contra los piojos de los libros se pueden usar productos como "Diclorvós" o "Carbofós".
- Geles y pastas: Se consideran más seguros y se aplican en lugares inaccesibles para niños y mascotas.
- Tizas insecticidas: Se utilizan para trazar barreras alrededor de las rejillas de ventilación y los zócalos. Son tóxicas y requieren el uso de guantes.
- Fumigadores: Son eficaces contra mosquitos y moscas, y también pueden ayudar a combatir los piojos de los libros en una etapa temprana de la infestación.
- Generador de vapor: El tratamiento con vapor caliente puede ser eficaz contra algunos tipos de insectos, incluidos los piojos de los libros.
6. Cuándo llamar a profesionales
Si no puedes controlar la plaga de insectos por tu cuenta, especialmente en el caso de las chinches, o si el problema reaparece constantemente, se recomienda contactar a un servicio de control de plagas. Los especialistas utilizan productos y equipos profesionales que no están disponibles en las tiendas habituales y pueden ofrecer una garantía por su trabajo.